En “Uno/a de los Nuestros/as”, nos acercamos hasta la demarcación gallega para entrevistar a Iván Castro, compañero con más de 18 años de trayectoria en torno a la industria tecnológica, impulsada por su pasión por la innovación y su entusiasmo por el desarrollo de productos.
En primer lugar, Iván queremos felicitarte por el reconocimiento por parte de COETTGA, que te entregó un merecido premio “ENXEÑO” al Ingeniero del año por la Transformación Digital aplicada a grandes empresas. Y en segundo lugar, te agradecemos tu participación en esta entrevista y por compartir tu experiencia en esta sección de la web de COITT/AEGITT.
- Comencemos por tus inicios. ¿Cómo fue tu primer contacto con la tecnología?
Primero de todo, muchas gracias por la felicitación. Estoy realmente agradecido por haber recibido el premio ENXEÑO, es un orgullo recibir este reconocimiento de nuestros compañeros y, por supuesto, un placer compartir mi experiencia con vosotros.
En cuanto a tu pregunta, mi primer contacto con la tecnología, pues es curioso, porque el primer contacto real con la tecnología no fue el mejor. Cuando tuve mi primer ordenador mi amigo “tecki” me lo quiso formatear y nunca volvió a encender. A día de hoy sigue siendo mi amigo, pero ya no es el “tecki” del grupo.
- ¿Tuviste una vocación temprana?
La verdad es que no. En mis años de colegio lo que más me gustaba era hacer deporte, sobre todo jugar al fútbol, y es a lo que dedicaba casi todo mi tiempo libre. Por aquel entonces la tecnología no formaba parte de mis aficiones, ni siquiera estaba entre mis hobbies jugar con las videoconsolas, muy comunes en aquella época.
- ¿Tuviste algún referente o alguien que te inspiró en este sentido, a nivel personal, docente o profesional?
No puedo decir que haya referentes explícitos que me hayan inspirado y empujado a estudiar telecomunicación. De lo que sí estoy seguro es que, mi grupo de amigos, muchos de los cuales han estudiado ingeniería, influyó de forma directa y positiva a la hora de decidirme por la ingeniería de telecomunicación.
En cambio me gustaría destacar que, durante mi carrera profesional, sí he tenido grandes referentes. Algunos han sido compañeros, otros jefes en algún momento, y ellos son los que me han servido de verdadera inspiración. Creo que, tener líderes que te inspiren, es lo mejor que te puede pasar en el mundo profesional. Y eso me ocurrió a mí.
- Alguna frase inspiradora, lema, personaje…importante para ti.
Hay una teoría de conexión de puntos hacia atrás de Steve Jobs, que siempre me ha parecido muy interesante, y con la que me he sentido y me continúo sintiendo identificado. Diría que principalmente por mi -a veces inconsciente- optimismo:
“No se pueden unir los distintos puntos mirando para adelante; se pueden unir únicamente mirando hacia atrás. Así que deben confiar que de alguna manera los puntos se unirán en el futuro. Deben confiar en algo: sus agallas, el destino, la vida, el karma, lo que sea. Este enfoque no me ha traicionado nunca, e hizo toda la diferencia en mi vida”.
- Dinos tres cualidades con las que te sientas identificado.
Agilidad, optimismo y gestión de equipos
Me encanta trabajar con personas, liderar, inspirar, buscar las motivaciones en conjunto y, además, me considero una persona optimista por naturaleza, siempre intento ver el lado positivo de todo lo que me sucede. Pero creo que la cualidad que realmente me define (profesionalmente hablando) es la agilidad, la capacidad para tomar decisiones con rapidez y ejecutarlas asumiendo los riesgos que conlleva.
- ¿Qué razones te llevaron a elegir los estudios de Telecomunicaciones?
Cuando tenía 17 años no tenía claro a qué quería dedicar mi vida y tampoco sabía qué podía esperar del entorno profesional. Lo que sí tenía claro era que sería algo de la rama matemática , ya que se me daban bien los números. Otro condicionante importante que “dirigió” mi decisión fue que, por motivos familiares, debía estudiar en Vigo. Esto me llevó a la elección de estudiar ingeniería.
A día de hoy, agradezco mucho a ese chaval de 17 años que decidió estudiar telecomunicación. Esa decisión tomada me ha permitido -y continúa haciéndolo- disfrutar de una carrera profesional alucinante, mucho más gratificante de lo que hubiera esperado.
- ¿Crees que se conoce lo suficiente la profesión, las salidas laborales y desempeño profesional de los ITT?
En general, creo que no. En mi opinión, no se conocen las salidas profesionales, ni las opciones que hay, ni las puertas que se abren. Desde mi punto de vista, una ingeniería sirve para trabajar la mente, para entrenarla. Te prepara para resolver problemas diversos y además para buscar la forma de seguir aprendiendo. El trabajo final que uno va a desempeñar depende más de lo que haga a partir del día que sale de la Universidad, que de lo que haya podido hacer durante los años de estudio de la carrera.
- ¿Cómo es tu trabajo? ¿Qué es lo que más te llena o qué te aporta?
Mi trabajo es apasionante, divertido, dinámico y, sobre todo, retador. En mi puesto actual, como CTO Global de la Corporación Hijos de Rivera, tengo la suerte de liderar la transformación digital de todas las empresas de la Corporación. Esto me exige poner el foco en cómo aportar valor desde la tecnología, pensando siempre en el negocio, mientras debo mantenerme -a mí mismo y a la compañía- en la vanguardia tecnológica, aprendiendo constantemente de todos los avances que van apareciendo.
- En concreto, háblanos de tu experiencia como ingeniero y emprendedor en diferentes áreas vinculadas a la tecnología.
Si echo la vista atrás, puedo asegurar que he tenido la suerte de poder disfrutar de la tecnología desde muchos puntos de vista.
Comenzando con mi recorrido por diferentes puestos, dentro de un equipo de producto, hasta convertirme en CTO de una empresa muy tecnológica como BQ, centrándome en cómo crear productos innovadores. Esta fue quizá la etapa profesional donde más aprendí de tecnología y donde conocí a algunos de los mejores profesionales con los que he tenido la suerte de crecer profesionalmente . En aquella época, diseñamos y desarrollamos smartphones desde España, compitiendo con las empresas tecnológicas más grandes del mundo.
Posteriormente, monté mi propia start-up, siendo el CEO de la empresa. He de confesar que me encanta emprender, y esto me permitió conocer todo lo que engloba una compañía más allá de la tecnología: ventas, balances, EBITDA, pagar nóminas, etc. Mi socio y yo escalamos la compañía hasta ser más de 40 compañeros y recibir una oferta de compra. Montar una start-up con un amigo y venderla 2 años después de su creación, creo que puede ser el sueño de cualquier emprendedor.
En la actualidad vivo la tecnología desde otro punto de vista: centrado en aportar valor al negocio, sirviendo de palanca de crecimiento en una empresa donde la tecnología no es el producto final. Ser CTO Global de Hijos de Rivera, me está permitiendo entender la tecnología desde otra perspectiva, en un entorno donde deja de ser el centro, para convertirse, como había dicho antes, en una palanca fundamental.
- ¿Qué oportunidades o desafíos profesionales destacarías en estas áreas de trabajo?
El gran desafío es mantenerse activo: aprendiendo cada día, mejorando cada día y rodeándome de gente mejor que uno mismo, que te haga seguir creciendo.
En mi opinión, estudiar ingeniería te abre las puertas de una gran cantidad de oportunidades- y en algunos casos bien pagadas-, pero tienes que tener hambre de aprender nuevas cosas y de afrontar nuevos retos. Si te acomodas, te quedas atrás.
- ¿Qué metas profesionales te marcas a corto y medio plazo?
Mi gran reto profesional es extraer todo el valor posible de la tecnología para los negocios del grupo de Hijos de Rivera y preparar la compañía -no solo desde un punto de vista técnico, sino también social-, para toda la transformación tecnológica. En esta transformación tecnológica nos encontramos ya de lleno, pero está en constante aceleración con las nuevas tecnologías que no dejan de surgir.
- ¿Qué tecnologías crees que van a tener más impacto y proyección a corto plazo?
La ciberseguridad será cada vez un factor más fundamental para las empresas y las personas y, obviamente, la Inteligencia Artificial. La IA será la tecnología que suponga un mayor impacto en nuestras vidas y profesiones en los próximos años.
- ¿Qué papel crees que juegan las telecomunicaciones en la actualidad y qué peso van a tener los profesionales en el proceso de digitalización que vivimos?
La transformación digital de la sociedad y de las empresas, no es algo que esté por llegar, ya es un hecho. Cada vez tendrá más envergadura y será más rápida. Los ingenieros de telecomunicaciones somos -y seremos- fundamentales en este proceso.
- ¿Qué importancia tiene para una empresa o pyme dar ese salto tecnológico, esa transformación digital? ¿Y para la ciudadanía?
Es clave: las grandes empresas que tienen más éxito son aquellas donde la tecnología y digitalización forma parte de su propósito.
Para una PYME, poder digitalizar sus procesos y ser más ágiles, va a repercutir directamente en su capacidad para centrarse en su negocio, que es lo importante.
Para la ciudadanía, creo que poco puedo añadir: o te unes o te quedas atrás. Estamos en un proceso de evolución al mismo nivel que cuando apareció internet.
- Para terminar, ¿qué consejos darías a una persona que se está planteando estudiar Telecomunicaciones o acaba de empezar esta carrera?
Lo que les podría decir es que, casi con total seguridad, el futuro profesional que les espera es apasionante. Cada vez se necesitan más perfiles tecnológicos, pero no abundan y, por suerte, los perfiles tecnológicos están bien pagados, en general.
También les diría que, en mi opinión, lo más relevante son los pasos que darán cuando acaben la carrera, no durante. Una vez salen al mundo profesional, es ahí cuando empieza el gran reto. Por último, un consejo: que intenten aprender de todos los ámbitos (marketing, finanzas, negociación, etc.) aunque no sea el core de su trabajo, serán grandes palancas para el crecimiento profesional.
- ¿Qué cualidades valoras en un ingeniero o ingeniera?
Por encima de todo, la curiosidad, la capacidad y las ganas de seguir aprendiendo. Vivimos en un mundo que cambia muy rápido y, tecnológicamente, de forma radical. En mi opinión no importa tanto lo que sabes hacer, sino lo que puedes aprender a hacer. En concreto valoro mucho a la gente que pregunta con un interés real por aprender.
AL PRIMER TOQUE
- Una comida: Milanesas con patatas fritas.
- Un lugar al que viajar: Brasil
- Tus hobbies: Practicar cualquier deporte: fútbol, padel, crossfit, snowboard, etc. Y, sobre todo, seguir al Celta: este es mi gran hobby y mi gran pasión.
- Una película: American History X
- Un grupo de música: Más que un grupo, diré que me apasionan las batallas de rap improvisado.
Iván Castro
Universidad de Vigo. Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones, Imagen y Sonido
Universidad Intercontinental de la Empresa. Master in Business Administration (MBA)
Corporación Hijos de Rivera S.L. CTO (Chief Technology Officer)
Techsociety. CEO & Co-fundador
BQ - CTO
Blusens. Responsable de Calidad