CURSO DRONES PARA INGENIEROS TÉCNICOS DE TELECOMUNICACIONES
Como ingeniero técnico de Telecomunicaciones es obvio que conoces de tecnología pero ¿te gustaría trabajar con drones en cualquier ámbito? Desde el COITT estamos organizando una emocionante actividad que te permitirá aplicar en tareas de fotografía aérea, video publicitario, topografía, búsqueda, salvamento, inspección de obras, torres de comunicaciones, tendidos eléctricos, antenas e incluso agricultura de precisión
InscríbeteResumen
Duración: 60 horas online + 4 horas prácticas + 3 horas de tutoría
Código de inscripción: DR01
Cuotas de inscripción:
- Colegiados y precolegiados*: 650 €
- Colegiados y precolegiados desempleados*: 610 €
Dirigido a: Todas las personas interesadas en certificarse oficialmente en en el pilotaje de drones
*Los desempleados deberán presentar la demanda de empleo y los precolegiados una copia de la matrícula de la universidad del actual curso.
PRESENTACIÓN
Como ingeniero técnico de Telecomunicaciones es obvio que conoces de tecnología pero ¿te gustaría trabajar con drones en cualquier ámbito? Desde el COITT estamos organizando una emocionante actividad que te permitirá aplicar en tareas de fotografía aérea, video publicitario, topografía, búsqueda, salvamento, inspección de obras, torres de comunicaciones, tendidos eléctricos, antenas e incluso agricultura de precisión. Este curso está indicado para habilitarse en el manejo de drones con fines profesionales pues engloba todas las certificaciones existentes y el curso de radiotelefonía necesario
para volar en zonas cercanas a los aeropuertos.
OBJETIVOS Y CONTENIDOS
Objetivos
Preparar al alumnado de forma intensiva para que se examine oficialmente de las tres subcategorías abiertas A1/2/3 y en los dos escenarios específicos ST0/ST1 para que pueda trabajar con drones de hasta 25 kg de peso en cualquier país de la Unión Europea.
Contenidos
El exámen de la parte teórica la debe hacer cada cual, desde su ordenador con certificado digital, en el portal oficial de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea ya que es el único organismo competente para dar títulos en esta materia.
La dinámica de la parte práctica es muy participativa rotando por los 4 escenarios de
aprendizaje: simulador, mesa de carga de baterías, zona de construcción y campo de
vuelo donde se entrenarán en los siguientes ejercicios:
− Revisión prevuelo y cheklist de procedimiento
− Revisión de mando control, baterías, hélices, accesorios y app tablet
− Puesta en marcha, identificación GPS, despegue, vuelo estacionario y aterrizaje
− Maniobras básicas, ascenso, descenso, guiñadas en los tres ejes y vuelos nivelados
− Traslación en alejamiento y acercamiento en forma de “S” a 20 metros de altura
− Circuito rectangular con virajes a derecha e izquierda
− Circuito circular y espirales
− Aterrizaje de emergencia y verificación del sistema RTH ( Retorno a a casa)
CONCLUSIONES
Al finalizar, se obtendrá el número de operador de drones europeo, el Título de Radiotelefonía y los Certificados Oficiales A1/A2/A3/ST0/ST1 para trabajar en Categoría Abierta y Específica completa por toda europa.
Al mismo tiempo serán orientadas para que puedan hacer prácticas reales con todas las
aplicaciones móviles y drones de diferentes tamaños y pesos de que disponemos.
PROFESORADO
Jose Luis Gago
Ingeniero Técnico Industrial, Piloto profesional de EAS (Drones) y Distribuidor DJI, YUNEEC, PARROT y SWELLPRO en España.