• 91 536 37 87
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Nuevo convenio

Acceso Kit Digital

MÁS INFORMACIÓN

Gran final. 25 de abril

Campus 42 de Fundación Telefónica

MÁS INFORMACIÓN

Innova.Crea.Soluciona

Te proponemos un reto social #ODS

MÁS INFORMACIÓN

A los mejores TFG 2023-2024

Inscripciones abiertas

MÁS INFORMACIÓN

Descubre el nuevo portal

de compras para colegiados y asociados

MÁS INFORMACIÓN

NUEVAS INSTALACIONES

ESPACIO COWORKING LA FÁBRICA AZCA”

VER MÁS
Club Senior COITT/AEGITT

Club Senior COITT/AEGITT

Envíanos tu propuesta o aportación. ¡PARTICIPA!

Más información

Somos el mayor centro del conocimiento técnico de la ingeniería de telecomunicación de habla hispana.

El Colegio acumula más de 100.000 años de experiencia en la aplicación técnica de la ingeniería de telecomunicaciones.

Ventajas y servicios

Telecos, a otro nivel

Bienvenido a la casa del ingeniero.

Ventajas y servicios

Nueva zona privada

Novedades e instrucciones de acceso

Ver más

CODIGAT 2024

27 y 28 de junio. Escuela Politécnica de Cuenca (UCLM)

Más información

Luis Miguel Chapinal: #Telecomunicaciones y el Plan de Preparación Frente a Riesgos del Sector Eléctrico (PPR)

El plan de preparación frente a riesgos en el Sector Eléctrico en España (PPR) tiene por objetivo identificar los posibles riesgos que puedan afectar a la seguridad del suministro del sector eléctrico y establecer las medidas de actuación oportunas que permitan hacer frente a dichos riesgos. Es por ello por lo que se configura como el instrumento que recoge las medidas nacionales, regionales y, en su caso, bilaterales frente a los riesgos y las consecuencias planteadas por las crisis de electricidad.

Hay una lista de 31 posibles escenarios determinados por la Red Europea de Gestores de Red de Transporte (ENTSO-E) que se clasifican en una de las nueve categorías siguientes:

• Ciberataques.

• Ataques, ya sean ataques físicos contra las infraestructuras o equipos, acciones llevadas a cabo por personal infiltrado o amenazas al personal clave.

• Eventos climáticos extremos.

• Desastres naturales.

• Escasez de combustible.

• Factor humano.

• Errores de mercado.

• Fallos técnicos.

• Otros escenarios de crisis.

España ha acabado identificando 10 escenarios como escenarios seleccionados para el PPR español y ha descartado el resto de la lista de 31 posibles escenarios de crisis de electricidad.

Con respecto a los Ciberataques se han identificado dos tipos de riesgo:

a. Ciberataque a entidades conectadas a la red eléctrica - lo que supone un ataque contra sistemas TIC bien del Operador de la Red de Transporte, de uno o más operadores de la red de distribución, de plantas de generación o de grandes consumidores.

b. Ciberataque a entidades no conectadas a la red eléctrica - lo que supone un ataque contra los sistemas TIC de sujetos del mercado eléctrico no conectados de manera directa a las redes, como, por ejemplo, plataformas de mercado.

La Autoridad Competente responsable de llevar a cabo las tareas contenidas en el Reglamento (UE) 2019/941 del Parlamento Europeo y del Consejo de 5 de junio de 2019, incluida la elaboración del Plan de Preparación frente a los Riesgos en el Sector Eléctrico en España, es el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El Informe sobre la Cibercriminalidad en España 2022 del Ministerio del Interior refleja que el sector energético ha sido el principal sector PIC afectado por número de incidentes, con el 37,2% del total de ataques e incidentes según refleja el punto 6.1.7 del Plan de Preparación Frente Riesgos del Sector Eléctrico en España.

https://lnkd.in/dtzkrka3

¿Cuál crees que ha podido ser la causa?