• 91 536 37 87
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Nuevo convenio

Acceso Kit Digital

MÁS INFORMACIÓN

Gran final. 25 de abril

Campus 42 de Fundación Telefónica

MÁS INFORMACIÓN

Innova.Crea.Soluciona

Te proponemos un reto social #ODS

MÁS INFORMACIÓN

A los mejores TFG 2023-2024

Inscripciones abiertas

MÁS INFORMACIÓN

Descubre el nuevo portal

de compras para colegiados y asociados

MÁS INFORMACIÓN

NUEVAS INSTALACIONES

ESPACIO COWORKING LA FÁBRICA AZCA”

VER MÁS
Club Senior COITT/AEGITT

Club Senior COITT/AEGITT

Envíanos tu propuesta o aportación. ¡PARTICIPA!

Más información

Somos el mayor centro del conocimiento técnico de la ingeniería de telecomunicación de habla hispana.

El Colegio acumula más de 100.000 años de experiencia en la aplicación técnica de la ingeniería de telecomunicaciones.

Ventajas y servicios

Telecos, a otro nivel

Bienvenido a la casa del ingeniero.

Ventajas y servicios

Nueva zona privada

Novedades e instrucciones de acceso

Ver más

CODIGAT 2024

27 y 28 de junio. Escuela Politécnica de Cuenca (UCLM)

Más información

El emprendimiento desde dentro: retos, aprendizajes y motivación en Todotelecos

Con motivo del Día Mundial del Emprendimiento, el programa Todotelecos reunió a voces inspiradoras del ecosistema emprendedor en una sesión especial que puso el foco en la realidad diaria de crear, sostener y hacer crecer una empresa en el sector tecnológico.

Moderado por Josep Alvarado, coordinador de la Red Emprende, y contó con la participación de Álex Pallares Nadal, secretario de la Asociación Aragonesa Navarro Riojana (ANRGIT), y Lucía Canut Grávalos, presidenta de la ANRGIT, quienes compartieron sus experiencias como empresarios en sus respectivos cargos en Xela ITI y Coloriuris. 

Relevo generacional, gestión y pasión por emprender

Ambos ponentes representan la continuidad y la transformación en sus respectivas empresas. Lucía, que ha crecido en un entorno empresarial familiar, destacó la importancia del relevo generacional como oportunidad para aportar nuevas visiones sin perder la esencia de los valores heredados. “Me apasiona lo que hago. He mamado desde pequeña la parte del empresario de estar siempre pendiente, y reconozco que me gusta. No concibo llegar a casa y desconectar”, confesó.

Por su parte, Alex recordó la dureza de los inicios y la importancia de tomar el relevo con responsabilidad y visión estratégica: “He visto a mis padres sufrir mucho durante la crisis de los años 90. Emprender no es fácil, pero ver a mi hijo con espíritu emprendedor me ilusiona. No le cortaría las alas”.

Horarios y gestión emocional

Uno de los temas centrales fue la conciliación y la gestión del tiempo. Ambos reconocieron que marcarse horarios es complicado. Lucía explicó que más allá del horario de atención al público, “los correos no entienden de franjas. Hay días que empiezo a las 5 o 7 de la mañana, y termino dependiendo del sueño que tenga”.

Alex, por su parte, señaló que “cerramos a las 7, y ayer me fui a las 10:45, pero no estoy contento, porque llega un punto del día que la cabeza ya no te da. Tener una oficina me ha ayudado a separar el trabajo de casa”.

Tecnología, clientes y valor profesional

Ambos coinciden en que la tecnología es tanto una aliada como puede suponer una fuente de presión. Estar conectados desde primera hora, enfrentarse a correos constantes o gestionar herramientas digitales que requieren formación continua forma parte del día a día.

Lucía destacó la variedad de servicios que ofrecen al público: “Desde la formalización de documentos hasta trámites jurídicos, todo está interrelacionado. Hay que ofrecer soluciones integrales”.

Alex, centrado en el desarrollo tecnológico, subrayó que el valor añadido está en la confianza con el cliente: “He tenido que aprender a llevar la parte comercial. Me cuesta, pero cuando el cliente me conoce sabe que puede confiar plenamente en mí. A veces pierdes una venta, pero ganas fidelización”.

Ambos compañeros compartieron diferentes anécdotas significativas a lo largo de su trabajo, algunas más complejas, y otras reconfortantes como fue el caso de la experiencia reciente de Lucía en el soporte prestado a los afectados por la DANA.

¿Animarían a emprender?

La pregunta final de la sesión fue directa: ¿Recomendarían emprender? Ambos coincidieron en que sí, pero con condiciones. “Si lo que quieres es trabajar 8 horas, mejor ser funcionario”, apuntó Alex. “Pero si tienes algo que te despierta interés, lánzate a la piscina”, animó Lucía.

También abordaron retos estructurales como la penalización preventiva al emprendedor, los impagos o la falta de personal cualificado. “Cuesta encontrar perfiles que dominen distintas tecnologías y que sepan adaptarse a la diversidad de tareas”, señalaron.

La inteligencia artificial: una nueva herramienta

Finalmente, debatieron sobre las oportunidades y riesgos de tecnologías como la IA. “Como todas las tecnologías, tiene su parte positiva, pero es importante ser conscientes del valor de los datos que estamos cediendo”, advirtió Lucía. Alex coincidió: “La IA es útil en muchas tareas, pero hay que saber cuándo y cómo usarla”.