• 91 536 37 87
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Nuevo convenio

Acceso Kit Digital

MÁS INFORMACIÓN

Innova.Crea.Soluciona

Te proponemos un reto social #ODS

MÁS INFORMACIÓN

A los mejores TFG 2023-2024

Inscripciones abiertas

MÁS INFORMACIÓN

Descubre el nuevo portal

de compras para colegiados y asociados

MÁS INFORMACIÓN

NUEVAS INSTALACIONES

ESPACIO COWORKING LA FÁBRICA AZCA”

VER MÁS
Club Senior COITT/AEGITT

Club Senior COITT/AEGITT

Envíanos tu propuesta o aportación. ¡PARTICIPA!

Más información

Somos el mayor centro del conocimiento técnico de la ingeniería de telecomunicación de habla hispana.

El Colegio acumula más de 100.000 años de experiencia en la aplicación técnica de la ingeniería de telecomunicaciones.

Ventajas y servicios

Telecos, a otro nivel

Bienvenido a la casa del ingeniero.

Ventajas y servicios

Nueva zona privada

Novedades e instrucciones de acceso

Ver más

CODIGAT 2024

27 y 28 de junio. Escuela Politécnica de Cuenca (UCLM)

Más información

Luis Miguel Chapinal. "Nuestra identidad en el móvil: el reto de proteger nuestros datos en la era digital"

Desde su creación en 1944, el Documento Nacional de Identidad (DNI) ha sido el pilar de la identificación personal en España. Su evolución ha ido de la mano de los avances tecnológicos, desde la incorporación de la fotografía y huella dactilar hasta la reciente digitalización que permite llevarlo en el móvil. Sin embargo, esta transformación también plantea un reto crucial: la seguridad y protección de nuestros datos en un mundo hiperconectado.

El DNI digital, disponible desde el 2 de abril de 2025, es un paso más en la convergencia de identidad y tecnología. Ahora, cualquier ciudadano podrá acreditar su identidad a través de una aplicación móvil, simplificando trámites como el registro en un hotel, la apertura de una cuenta bancaria o incluso la votación en el futuro. Pero esta comodidad tiene un precio: el riesgo creciente de ciberataques y robo de identidad.

La asociación del número de teléfono móvil con nuestra identidad personal es un vínculo de alto valor que facilita la identificación en múltiples servicios, pero también nos expone a vulnerabilidades. A medida que más datos circulan por las redes, desde transacciones bancarias hasta ubicaciones y preferencias personales, se incrementan las posibilidades de que sean utilizados con fines ilícitos.

El Ministerio del Interior ha asegurado que el sistema es seguro, pero la ciberseguridad no es solo cuestión de infraestructura tecnológica; es una responsabilidad compartida entre el gobierno, las empresas y los ciudadanos. Descargar únicamente la aplicación oficial (MiDNI), utilizar contraseñas seguras y activar la autenticación en dos pasos son medidas básicas, pero esenciales, para evitar fraudes y accesos no autorizados.

La digitalización del DNI es un avance innegable en términos de eficiencia y comodidad, pero no debemos perder de vista que la protección de nuestra identidad digital es hoy más crucial que nunca. En una sociedad donde la información es poder, garantizar la seguridad de nuestros datos no es solo una necesidad, sino un derecho que debemos defender con todas las herramientas a nuestro alcance.